ENTORNO
Araia está situado a una altitud de 605 metros, al pie de las peñas de Aratz, Albéniz, Eguilar y montes de Alzania en el borde de la llanada alavesa. Limita al norte con el monte Aratz, al sur con Albéniz, al este con el monte Albéniz (1.011 metros) y al oeste con Galarreta y Zalduondo. Capital de Asparrena, cuenta con una población de 1.255 habitantes (2014). Es punto de partida para montañeros que ascienden a los montes cercanos de Altzania y la sierra de Entzia. Por Araia descendía uno de los caminos medievales que, desde el puerto de San Adrián, alcanzaba la Llanada Alavesa. Era una ruta importante de peregrinación y de comercio.
Entre los lugares de interés, el nacedero del río Zirauntza, uno de los lugares más visitados de los montes de Araia. La presa que se observa a pocos metros de donde emana el agua fue construida a finales del siglo XIX por los propietarios de la fábrica de San Pedro de Araia, para obtener un mayor aprovechamiento de los recursos hídricos de la zona.
También la cueva de La Lece. Situada entre las localidades de Ilarduia y Eguino, y en el parque provincial del mismo nombre, La Lece es un barranco-cueva que cruza de norte a sur todo un macizo calizo ubicado en la Sierra de Altzania, divisoria entre Gipuzkoa y Álava. En toda esta zona, ideal para los amantes de la escalada se encuentra la escuela de escalada de Ilarduia y Eguino. La cantera de Arrazpi, el Castillo de Marutegi, las Toberas de Andoin o el Parque Natural Aizkorri-Aratz son otras fuentes de interés del entorno.
Mención aparte el patrimonio industrial de la fábrica de Ajuria. A pesar de que en Araia han existido ferrerías anteriores a ésta, el complejo de fundición ‘San Pedro de Araia’ o fábrica de Ajuria, como se le conoce actualmente, fue sin duda la más destacada de todas. Desde 1848 hasta su cierre en 1985 fue una avanzadilla de los distintos complejos industriales metalúrgicos. Los arados primero y las trilladoras después, llevaron el nombre de Araia a todo el campo. Aquí se instaló el primer horno eléctrico de inducción de todo el estado y uno de los primeros altos hornos del País Vasco. Fue la primera empresa siderúrgica moderna del País Vasco, junto con la de Bolueta (Bizkaia).


